Las excursiones 4×4 se realizan en el Área Natural Protegida Rocas Coloradas, a 25 km al norte de Comodoro Rivadavia, y pueden durar medio día o un día completo. Aquí se destacan el Valle Lunar, el Monte de Meteoritos y el Bosque Petrificado, con troncos fósiles de más de sesenta millones de años de edad. El trekking al Pico Salamanca, el cerro más alto de Patagonia Azul, lleva unas tres horas por subidas a veces fuertes y con el terreno desparejo.
Las áreas naturales protegidas Punta Tombo y Cabo Dos Bahías son dos importantes sitios de concentración de pingüinos de Magallanes, que visitan estas costas entre septiembre y abril.
Página web del sitio Cabo Dos Bahías: https://chubutpatagonia.gob.ar/destino/area-natural-protegida-cabo-dos-bahias/
Por Bahía Camarones rumbo a Islas Blancas, con observación de colonias de lobos marinos, cormoranes imperiales y una gran diversidad de aves marinas. Durante la navegación es posible ver toninas, delfines australes, ballenas jorobadas y ballenas sei.
Patagonia Azul es un lugar importante para muchas aves marinas migratorias que varían de acuerdo con la época del año, como pingüinos de Magallanes, cormoranes, petreles y chorlitos. Durante las navegaciones marinas pueden observarse seis especies de ballenas, además de delfines, orcas, toninas overas, lobos marinos y elefantes marinos.
Los portales Isla Leones y Bahía Bustamante cuentan con senderos autoguiados que recorren áreas de estepa y costa, con espacios para hacer picnic, baños secos y duchas, sitios de acampe y miradores.
Las cabalgatas por las costas de Patagonia Azul parten desde el Portal Bahía Bustamante, ubicado a unos 70 km al sur de Camarones. Los recorridos se realizan por la renombrada bahía, atravesando la estepa hasta llegar a la costa marina, y duran entre 1:30 y 3 horas. En playas de arena blanca, dominadas por atractivas formaciones rocosas, las cabalgatas ofrecen
Ubicado en un casco de estancia centenario, en el Centro de Interpretación de Patagonia Azul los visitantes encontrarán un espacio de información acerca de los proyectos de protección marina y restauración ecológica que se llevan adelante en el parque. Cuenta con una confitería, acogedores espacios para la lectura y regalería de productos artesanales.
En los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, en sectores de cañadón y en bahías y costa de mar. Las áreas de acampe cuentan con sitios de picnic, refugios, áreas comunes para cocinar, fogoneros y senderos.
Patagonia Azul cuenta con varios sitios históricos importantes. La navegación por la mítica isla Leones, con sus ricos apostaderos de fauna y su icónico faro, incluye, además, la visita a la caleta Hornos donde hace más de 500 años desembarcaron algunos de los primeros colonos en el territorio que hoy llamamos Argentina. En Camarones, la visita a la Casa Museo de la Familia Perón es gratuita de martes a domingos de 12 a 18 horas.
Los refugios de mar son pequeñas y acogedoras cabañas de madera y chapa, construidas a la usanza local y con el máximo confort, que se complementan con espacios comunes y todas las comidas incluidas. Sus anfitriones proponen actividades de turismo de naturaleza diseñadas para conectarse con el mar patagónico.
Una actividad guiada para descubrir los cielos nocturnos patagónicos frente al mar o en la estepa.