PATAGONIA AZUL
EL PROYECTO
PATAGONIA AZUL
Trabajamos para ampliar la protección del Mar Argentino, restaurar> sus ecosistemas e <i>impulsar el desarrollo local.
En el Parque Patagonia Azul se trabaja para proteger el Mar Argentino, restaurar sus ecosistemas e impulsar el desarrollo local a través del turismo de naturaleza y la producción regenerativa.
El Parque Patagonia Azul es un esfuerzo concreto para proteger un tramo único de nuestra costa y mar. Este parque no solo resguarda hábitats críticos, como islas de cría y zonas de alimentación, sino que propone una visión restaurativa del vínculo entre las personas y el océano. Aquí, conservar significa generar empleo, impulsar el turismo de naturaleza y promover el conocimiento científico como herramienta de gestión.
ÁREAS PROTEGIDAS
A lo largo de las costas de la provincia de Chubut se encuentran diversas áreas protegidas que conservan su valiosa biodiversidad marina y costera. Entre ellas se destacan Península Valdés, Arean Natural y Marina protegida Punta Tombo, el Área Protegida Marina Interjurisdiccional Patagonia Austral (PIMCPA), el Parque Provincial Patagonia Azul, el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Área Natural Protegida Rocas Coloradas, la Reserva de Biosfera Patagonia Azul y el Área Natural Protegida Punta Marqués.
La provincia de Chubut reúne áreas naturales que protegen algunos de los paisajes más espectaculares del Atlántico Sur. Sus playas, acantilados e islas son el hogar de especies emblemáticas como pingüinos de magallanes, lobos y elefantes marinos, aves migratorias y 4 especies de ballenas que eligen estas aguas y sus islas para alimentarse y/o reproducirse.
Detrás de estos paisajes extraordinarios hay un gran trabajo de conservación. Equipos de científicos monitorean la vida marina y desarrollan proyectos de restauración en islas y costas para proteger los ecosistemas. Al mismo tiempo, organizaciones locales y ONG realizan limpiezas de playa, promueven el turismo responsable y llevan la educación marina a niños y jóvenes de la región.
Visitar las áreas naturales de Chubut es mucho más que una experiencia turística: es la oportunidad de conocer un territorio desconocido en movimiento, donde la naturaleza se protege cada día y donde cada persona que lo visita puede ser parte de su cuidado.