Desarrollando el Turismo de Naturaleza

Epígrafe de la foto. Foto: Carmela Gonzáles

En los puntos de acceso público de Patagonia Azul es posible reconectarse con la naturaleza marina de Argentina a través de las experiencias ofrecidas por los emprendedores turísticos de las comunidades vecinas.

En Patagonia Azul trabajamos para ampliar la protección del Mar Argentino, restaurar sus ecosistemas e impulsar el desarrollo local a través del turismo de naturaleza y la producción regenerativa.

EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
de alta calidad y la apertura al uso público son dos factores fundamentales para convertir a un área protegida en una fuente de oportunidades de desarrollo para las comunidades vecinas. En el largo plazo, serán las comunidades quienes apoyen su creación, expansión y mantenimiento.

Asimismo, a través de la difusión y el apoyo a los primeros emprendimientos, se contribuye a posicionar la marca del destino turístico y a afianzar los cimientos de una economía restaurativa del ecosistema.

Epígrafe de la foto. Foto: Carmela Gonzáles

EL NOMBRE PATAGONIA AZUL une a los municipios de Comodoro Rivadavia, Camarones, Trelew, Los Altares y Sarmiento bajo una misma marca territorial que se está posicionando como un destino único en el mundo para hacer turismo de naturaleza marino.

Patagonia Azul cuenta con parques públicos provinciales, interjurisdiccionales y establecimientos privados que permiten el ingreso de visitantes. Hay tres rutas: la Ruta Azul —escénica terrestre—, la Ruta Marina y la Ruta Aérea. Además, sobre la costa se desarrolla la Huella Azul, un sendero costero de trekking de más de 450 kilómetros.

CONOCÉ MÁS DE NUESTRO TRABAJO

SIGUIENTE