El paraje Cabo Raso se fundó por el año 1900, durante el tendido telegráfico de la Patagonia. Contaba con almacén de ramos generales, un juzgado de paz, el correo, un telégrafo y una escuela albergue. Su puerto natural se usó para despachar la lana de las estancias vecinas y desembarcar encomiendas. Tras la pavimentación de la Ruta Nacional 3 en la década de 1970, el pueblo dejó de ser un punto de intercambio comercial y social vinculado al puerto y fue abandonado.
La visión de Eduardo y Eliane fue recuperar este pueblo costero y transformarlo en una hostería que ofrece alojamiento, gastronomía y experiencias en la naturaleza. En 2009 abrieron la hostería al público y en la actualidad ya han recuperado nueve espacios del antiguo paraje.
En su emprendimiento promueven la conexión con la naturaleza y con uno mismo a partir de la desconexión absoluta (no hay señal de teléfono ni internet). La playa de canto rodado, olas para surfistas, un barco encallado, una colonia de elefantes y lobos marinos y un bunker suman historias y vivencias a este remoto destino.
INFORMACION GENERAL
+54 9 280 470 9080
RECOMENDACIONES:
Refugio Natural Cabo Raso – Se recomienda llegar con reserva previa.