Cabo
Dos Bahías

05

Cabo Dos Bahías

Alrededor de diez mil parejas de pingüinos de Magallanes regresan año tras año, entre septiembre y abril, a hacer sus nidos para reproducirse en esta reserva, creada en el año 1973 sobre 14 kilómetros de costa.

La pingüinera Cabo Dos Bahías es la primera de la provincia de Chubut. Una pasarela elevada permite observar a los pingüinos de Magallanes sin interferir en su vida. Entre septiembre y abril se puede observar la llegada de los pingüinos, el armado de los nidos, los pichones recién nacidos, el cambio de plumaje, la alimentación de crías y la caminata hacia la costa para sumergirse en el mar.

También es común ver otras aves, como caranchos, petreles, skuas y gaviotas, que predan sobre los huevos y pichones de pingüinos. Al final de la pasarela, la isla Moreno alberga una colonia de lobos marinos de un pelo.

En Caleta Sara, el antiguo Club Náutico de YPF fue restaurado para recibir visitantes. Con impronta local, propone pasar el día o alojarse en viejos trailers reacondicionados. Baños, duchas y un restaurante con comida regional invitan a disfrutar de esta singular caleta de extraordinaria belleza. Se pueden hacer caminatas, stand up paddle y kayak.

Caleta Sara - Cabo Dos Bahias

El trekking a la punta del cabo se realiza por un sendero costero de dificultad media y 2 horas de duración (ida y vuelta). El premio es llegar hasta uno de los mayores apostadores de lobos marinos de dos pelos de Patagonia Azul y el único que se puede visitar desde el continente. También se observan guanacos, choiques, maras y zorros grises.

Cuenta con un mirador de acceso vehicular (se recomienda acceder con tracción 4×4: en general el camino está irregular), desde donde se observan el cabo y las dos bahías que le dan nombre a la reserva, y varias islas, como la Aguilón, la Sola y la Leonés.

INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación

28 km al sur de Camarones por la Ruta Provincial 1. Un guardaparques brinda información sobre las actividades y atractivos de la reserva.

Más información:

Descubrí algunos de los otros puntos clave de acceso al Mar Patagónico Argentino.